Dormir con la estufa a gas encendida puede parecer una buena idea para mantener el calor en invierno, pero es una práctica que implica serios riesgos para la salud y la seguridad. En este artículo revisamos qué dicen los expertos, cuáles son los peligros y qué alternativas más seguras existen para calefaccionar tu hogar durante la noche.
El monóxido de carbono es un gas tóxico, incoloro e inodoro, que puede producirse en estufas mal ventiladas o defectuosas. Inhalarlo puede causar:
Las estufas a gas consumen oxígeno del ambiente para funcionar. En espacios cerrados, esto reduce la cantidad de oxígeno disponible y puede provocar dificultades respiratorias mientras duermes.
Un desperfecto en la estufa, una fuga de gas o un objeto inflamable cerca de la llama puede convertirse en un peligro de incendio.
En Chile, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) indica que las estufas a gas no deben usarse en dormitorios ni permanecer encendidas mientras las personas duermen.Además:
Si necesitas calefacción durante la noche, estas opciones son más seguras:
En Gasmaestranza contamos con técnicos certificados por la SEC, expertos en instalación, mantención y reparación de equipos a gas.
📞 Contáctanos al +56 9 9318 7535
📩 Escríbenos a gasmaestranza@hotmail.com 👉 Tu seguridad y la de tu familia es lo más importante.